IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
|
||
RESULTADOS DE LA
IMPLEMENTACIÓN(EXPERIENCIAS EN LA PLANIFICACIÓN, MODALIDADES DE TRABAJO,
EVALUACIÓN Y EL DISEÑO DEL MATERIAL DIDÁCTICO EN EL MARCO DE LOS CONTENIDOS
TEMÁTICOS DEL PROGRAMA)
|
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES QUE
EVIDENCIEN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
|
PERSPECTIVAS
|
Los alumnos tienen un contacto directo con la
naturaleza y viven de cerca sus
tradiciones y costumbres. Conocen las características
de su comunidad y participan en las fiestas patronales y actividades relacionadas con las
creencias religiosas.
El estudio de este programa tiene como
competencias, fundamentalmente. El reconocimiento valoración, cuidado y
preservación del patrimonio natural y cultural. En el Edo, México.
En este bloque se trabajo la época Colonial,
relacionándola también con su principal actividad económica que fue la minería.
Con
base en este conocimiento , identificaron El camino Real de Tierra Adentro
,o” Ruta de la plata “ el cual fue construido en esa época para transportar
minerales y mercancías diversas . Este camino iniciaba desde Nuevo México y
Santa Fé en E. U. hasta el Edo. México y Distrito Federal Para iniciar el
bloque se mostró un video en el que los alumnos apreciaron mejor la ruta de
la plata .y conocieron sus
características. En este bloque la modalidad de trabajo fue Secuencia
didáctica y se reforzó con el trabajo colaborativo ya que los alumnos
hicieron equipos para reforzar los conocimientos y elaborar sus mapas
localizando la ruta en estudio.
Investigaron también donde se localizan
iglesias y conventos importantes de la época colonial que se encuentren cercanos
a su comunidad .destacando algunas
como Tepotzotlán,Cuautitlán , Teoloyucan , Tultitlán entre otros.
.
|
El uso de la tecnología ha sido una herramienta importante para
retroalimentar conocimientos que se
aplicaron en la proyección del video
introductorio logrando despertar el interés de los alumnos. La investigación
de campo, es decir asistir a lugares históricos y coloniales, le permite al
alumno comprender, apreciar y valorar su patrimonio cultural. Se inició por
explorar su comunidad y lugares cercanos para que obtuvieran la información
sobre la construcción de edificios, conventos e iglesias de la época
colonial, así los alumnos aportaron al grupo sus investigaciones De igual
forma investigaron las características de otras construcciones conventos e
iglesias de la época que se construyeron en el estado de México como la
iglesia de San Francisco Javier en Tepotzotlán , el ex convento de A colman, la iglesia de san Agustín en Jilotepec
los Arcos del sitio y Arcos de Tepojaco en Cuautitlán Izcalli y el
acueducto de los Remedios en Naucalpan .
Se recopiló la información y las evidencias
de los trabajos realizados por los alumnos, así como fotografías , postales o
trípticos .
|
El
conocimiento que obtuvieron los alumnos en este bloque, les permitió Apreciar
la importancia que tuvo la minería como base de la economía colonial,
destacando que de esta actividad se extraían minerales importantes como el oro y la plata y sobre
todo la plata que hoy en día sigue siendo un mineral muy importante, ya que
México a nivel mundial ocupa el segundo lugar en producción de plata.
Además se hizo énfasis en la extracción de
otros minerales que hoy en día son importantes en la industria siderúrgica. y
de los metales.
Una
de las actividades que realizaron los chicos en este bloque fue la
recolección de latas, que además de manejar el reciclado sirvió para que
elaboraran flores con latas y con las corcho latas collares, cinturones,
bolsas, monederos etc. y así apreciaron la importancia que tienen el metal y
los minerales en nuestra sociedad y todos los beneficios que aporta.
Se hizo una exposición de los trabajos
realizados por los alumnos el cual toda la comunidad escolar pudo apreciar y
también realizaron trípticos, aplicando la tecnología en la cual se
destacaron los temas de este bloque, en relación al estudio del camino real
de tierra adentro, conocido también como Ruta de la plata . Fue un bloque muy
bonito, los alumnos comprendieron y apreciaron su contenido de forma
satisfactoria y entusiasta.
|
ACCIONES RELEVANTES PARA EL LOGRO DEL ENFOQUE DIDÁCTICO
|
||||||
En cada uno de los bloques se han abordado temas de gran interés para
los alumnos, ellos han comprendido la importancia de conocer la riqueza natural y
cultural, primero de su comunidad y municipios cercanos y posteriormente de
todos los municipios que conforman el Edo. México. En este bloque ubicaron
construcciones de la época colonial, que corresponde a la etapa que se estudió en La ruta de la plata o Camino real de
tierra adentro. Investigaron la época
de su construcción así como quienes la construyeron y sus características
generales. Varios alumnos no solo visitaron construcciones cercanas a su
municipio sino también otras ubicadas
en otros municipios de la entidad. De igual manera conocieron pueblos mágicos
como Tepotzotlán que cuenta con
caminos empedrados característicos de la época que estudiamos en este bloque. Se trabajó el metal en la
elaboración de flores, en esta actividad, no solo se reforzaron los
conocimientos vistos sino también desarrollaron su creatividad y culminó con
una exposición que tuvieron la oportunidad de apreciar todos los integrantes
de la comunidad escolar.
|
||||||
![]() |
||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario